Prurito Unilateral Tras un Accidente Cerebrovascular: Entendiendo el Picor Post-Ictus
- Medihealkorea
- 5 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar

Accidente cerebrovascular (ACV), comúnmente conocido como un derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes. Esto puede llevar a diversos déficits neurológicos, dependiendo del área del cerebro afectada. Mientras que las discapacidades motoras y del habla son consecuencias bien reconocidas de un derrame cerebral, las alteraciones sensoriales como el prurito (picazón) son menos discutidas, pero pueden afectar significativamente la calidad de vida del paciente. Este artículo profundiza en el fenómeno del prurito unilateral después de un derrame cerebral, explorando sus causas, manifestaciones y opciones de tratamiento potenciales.
Entendiendo el Prurito Post-Ictus
El prurito, o picazón, es un síntoma común asociado con diversas condiciones dermatológicas. Sin embargo, cuando la picazón surge debido a lesiones en el sistema nervioso central (SNC), se denomina prurito central o neuropático. El prurito post-ictus es una manifestación rara que resulta de lesiones dentro del cerebro que afectan las vías neuronales responsables de la sensación y modulación del picor. La fisiopatología exacta sigue siendo incierta, pero los estudios sugieren que el daño a áreas específicas del cerebro puede interrumpir el procesamiento sensorial normal, lo que lleva al prurito.
Estudios de Caso Destacando el Prurito Unilateral Post-Ictus
Varios estudios de caso han documentado casos de prurito unilateral después de un derrame cerebral.
Caso 1: Un hombre de 52 años experimentó picazón continua y severa en el lado izquierdo de su cuerpo diez días después de sufrir un derrame cerebral que resultó en hemiparesia del lado izquierdo. El examen físico reveló numerosas excoriaciones en el brazo izquierdo, el tronco y el muslo, mientras que el lado derecho permaneció sin afectación. Los estudios de imágenes mostraron múltiples infartos que involucraban el hemisferio cerebeloso izquierdo e infartos agudos en varias áreas del cerebro, principalmente en la distribución de las arterias cerebrales anteriores y medias derechas. También se observaron infartos lacunares en la cápsula interna derecha y en partes del tálamo derecho. El paciente fue tratado con amitriptilina 25 mg diarios, lo que resultó en una mejoría marcada del prurito después de 15 días.
Caso 2: Una mujer de 77 años desarrolló picazón severa asociada con nódulos gruesos en el lado derecho de su cabeza, tronco y extremidad superior dos años después de haber experimentado un derrame cerebral isquémico en la médula lateral izquierda. A pesar de varios tratamientos, incluyendo corticosteroides y antihistamínicos, su condición persistió. Una biopsia confirmó prurigo nodular (PN), y el tratamiento con dupilumab, un medicamento anti-interleucina-4/13, condujo a una reducción significativa en la intensidad de la picazón y el tamaño de las lesiones después de 16 semanas.
Mecanismos Detrás del Prurito Post-Ictus
La sensación de picazón es compleja e involucra múltiples regiones cerebrales, incluyendo la corteza cingulada anterior, el área premotora, la corteza somatosensorial primaria, la corteza insular, el área motora suplementaria, el cerebelo y el tálamo. El daño a estas áreas puede interrumpir el procesamiento sensorial normal, llevando al prurito. Es importante señalar que tanto la picazón como el dolor son mediados por fibras C anatómicamente idénticas pero funcionalmente distintas. Las áreas cerebrales activadas durante la picazón y el dolor también tienen cierto grado de superposición, y el prurito puede remitir con estímulos dolorosos.
Diagnóstico y Presentación Clínica
Los pacientes con prurito post-ictus típicamente presentan picazón localizada en un lado del cuerpo, correspondiente al lado contralateral de la lesión cerebral. El inicio del prurito puede ser retrasado, ocurriendo semanas o meses después del evento inicial del derrame cerebral. Una historia clínica detallada, un examen clínico minucioso y los estudios de imágenes relevantes son esenciales para establecer el diagnóstico y descartar otras causas potenciales.
Enfoques de Tratamiento
El manejo del prurito post-ictus puede ser desafiante debido a su origen central.
Medicamentos: La amitriptilina, un antidepresivo tricíclico, se ha utilizado con éxito en algunos casos. También se pueden considerar otros tratamientos, como gabapentinoides y medicamentos anticonvulsivos.
Terapias Biológicas: En casos de prurigo nodular asociado con prurito post-ictus, las terapias biológicas dirigidas a vías inflamatorias específicas, como el dupilumab, han mostrado buenos resultados.
Conclusión
El prurito unilateral después de un accidente cerebrovascular es una condición rara pero impactante que puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente. Reconocer esta condición es crucial para un manejo oportuno y eficaz. Se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos subyacentes del prurito post-ictus y desarrollar terapias específicas para aliviar este síntoma angustiante.
Comentários